
Qué es la desalinización?
El mundo necesita agua dulce. El 97 % del agua del planeta es salada, con una salinidad media del 3,5 %, demasiado alta para beber, para la industria o para la agricultura. El agua es fundamental para la vida, pero los recursos sostenibles de agua dulce son cada vez más limitados en cantidad y calidad. El crecimiento de la población, los cambios en los patrones de consumo de agua y el cambio climático amenazan nuestros suministros de agua dulce.
La desalinización de agua de mar, el proceso de eliminación de sales y sólidos disueltos del agua salada, es una solución importante y vital para ayudar a combatir la escasez de agua. Es una fuente de agua alternativa, factible y confiable para asegurar la sustentabilidad del agua.

CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA DESALINIZACIÓN?
La desalinización de agua de mar se ha convertido en la solución más adecuada para proporcionar agua dulce al servicio de una población en continuo crecimiento y garantizar la seguridad hídrica. A medida que las plantas de desalinización de agua se expanden a nivel mundial, deben cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Al considerar la desalinización, debemos sopesar factores críticos como la ubicación, el impacto ambiental, las regulaciones locales, etc.
La desalinización de agua de mar por ósmosis inversa es la tecnología más común y rentable del mercado. Su consumo de energía ha disminuido drásticamente y es equivalente a los requisitos de otros esquemas de suministro de agua, como el transporte de agua a grandes distancias, la recuperación de aguas grises y el bombeo de pozos profundos.
Los avances recientes en la tecnología de desalinización pueden reducir los costos al mismo tiempo que mejoran drásticamente el rendimiento y la confiabilidad. Además, el uso de energías renovables para impulsar los procesos de desalación ha dado una nueva perspectiva al desarrollo de la tecnología de desalación. Con la creciente demanda de agua dulce, junto con el aumento de los costos de las fuentes tradicionales de agua dulce y las nuevas y más estrictas normas de calidad del agua potable, la desalinización se está volviendo cada vez más práctica y económica. IDE está liderando esta industria a medida que crece y juega un papel importante en el desarrollo futuro de la vida en la tierra.

IDE - LÍDER MUNDIAL EN DESALACIÓN
IDE lidera la industria del agua con algunas de las plantas de desalinización térmica y de membrana más avanzadas del mundo. Brindamos soluciones de desalinización rentables de pequeñas a grandes a más de 400 plantas en 40 países durante más de 4 décadas. IDE trabaja en sociedad con una amplia gama de clientes: municipios, petróleo y gas, minería, refinerías y centrales eléctricas, en todos los aspectos de los proyectos de agua, y entrega aproximadamente 3 millones de m3/día de agua de alta calidad en todo el mundo.

SOLUCIONES DE DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR
Hoy en día existen dos tipos principales de tecnologías de desalinización: membrana (RO) y desalinización térmica (MED, MVC y MSF). La desalinización por ósmosis inversa (OI) utiliza el principio de la ósmosis para eliminar la sal y otras impurezas mediante la transferencia de agua a través de una serie de membranas semipermeables. La desalinización térmica utiliza calor, a menudo calor residual de centrales eléctricas o refinerías, para evaporar y condensar agua para purificarla. En las plantas desaladoras más avanzadas, como las construidas por IDE, se pretrata el agua para mejorar la eficiencia de las plantas.
Cada proyecto y cliente tiene sus requisitos y desafíos únicos que IDE se esfuerza por cumplir. Una variedad de factores entran en juego cuando se selecciona la solución adecuada para cada situación: la calidad de la fuente de agua, la cantidad y calidad deseadas del agua producida, el pretratamiento, los requisitos de energía y la eliminación del concentrado.

LOGRAR UNA DESALACIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR
A medida que las plantas de desalinización de agua se expanden a nivel mundial, deben cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Nuestras soluciones han sido diseñadas para aliviar los desafíos del agua mientras minimizan el impacto ambiental y disminuyen las huellas de energía y agua de nuestros clientes. IDE asegura que nuestras plantas se ajusten a los planes económicos, ambientales y sociales de nuestros clientes. Estamos mejorando continuamente la eficiencia energética para minimizar el impacto en el entorno que nos rodea. A través de un pensamiento sustentable continuo y avances tecnológicos, IDE ha logrado el consumo de energía más bajo de la industria para las tres tecnologías de desalinización dominantes y las soluciones de tratamiento de agua industrial, al mismo tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los desechos asociados.
Soluciones de agua para cualquier desafío
Aprende más-
Soluciones Térmicas
Las refinerías y las centrales eléctricas generan calor residual. Esto hace que la desalinización térmica, que utiliza energía para evaporar el agua y luego condensarla nuevamente, sea la solución más rentable.
-
Soluciones de membrana
Los municipios, la energía, el petróleo y el gas, la minería, los centros turísticos y otras industrias necesitan agua desalinizada limpia para una gran variedad de usos domésticos, industriales y agrícolas.
Nuestros proyectos de desalinización
-
Planta de desalinización de Carlsbad
Desalación, Ósmosis Inversa, BOT, P3, Municipal
Lee mas -
Planta Desaladora de Sorek
Desalación, Ósmosis Inversa, BOT, P3, Municipal
Lee mas -
Planta Desaladora de Hadera
Desalación, Ósmosis Inversa, BOT, P3, Municipal
Lee mas -
Planta desalinizadora de Cape Preston
Desalación, Ósmosis Inversa, BOT, P3, Municipal
Lee mas
Preguntas frecuentes sobre desalinización
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.
Hay aproximadamente 16.000 plantas desalinizadoras operativas, ubicadas en 177 países, que generan aproximadamente 95 millones de m3/día de agua dulce. Arabia Saudita es el país que más depende de la desalinización, principalmente de agua de mar. Estados Unidos está en segundo lugar. SA per cápita desaliniza más, pero EE. UU. desaliniza más agua en general.